Artesana de Portuguesa propone que perfil jurídico de los consejos artesanales sea de carácter cultural

La artesana portugueseña Magda Aguilar propone incluir en el registro nacional de artesanos una vía alterna para registrar los consejos artesanales, y que estos tengan un perfil jurídico con el propósito de que los artesanos sean amparados a través de algunas leyes.

“A nivel nacional estamos conformando los consejos de las artesanas y artesanos de los municipios. Estos consejos deben llevar un registro que no se hace en el registro público porque la ley dice que es ante el ministerio que le compete y es el Ministerio de Cultura».

En este sentido, pide al ministro Ernesto Villegas que considere la opción de abrir está posibilidad. «Abra un link; usted tiene un registro nacional de artesanos que ya funciona y ahí que abra un link para que el consejo que se instale se registre en ese sitio o que abra una taquilla única para el registro de los consejos artesanales, de esta manera nosotros podemos terminar de consolidar el proceso de organización de los diferentes municipios», explica Aguilar.

A su juicio, lograr esta inclusión requiere que el cuerpo jurídico del ministerio estudie la manera en que le da a los consejos el carácter de figura cultural. «Es como cultura que necesitamos estar allí, a fin de obtener los diferentes beneficios que determinan otras leyes, entre ellas, la ley del Seniat y la del comercio”, sentencia la señora Magda.

La propuesta de esta artista popular fue presentada en el marco de la celebración del Día del Artesano, fecha que en Portuguesa tuvo varios puntos de encuentro ubicados en los municipios Guanare, Santa Rosalía, Páez y Turén.

Durante la celebración en espacios públicos los artesanos exhibieron sus creaciones y manifestaron su alegría y agradecimiento por la visibilización que le ha dado el gobierno bolivariano.

Nuevas generaciones

Roberto Parra, artesano del barro y la cerámica, reafirma su compromiso en acompañar a la generación de relevo en este ámbito.

“Hemos sido visibilizados dentro del área artesanal, sabemos que ha sido un trabajo progresivo para nosotros llegar a este momento y a los artesanos que se están levantando, es necesario que miren de donde venimos y nosotros como artesanos adultos estamos comprometidos a trabajar con ellos y a transmitirle nuestras enseñanzas para que en el futuro y la posteridad sea pues la artesanía regional no copiada de otros espacios, la artesanía que prevalezca en nuestro país”, expresó.

Periodista Rosairys Pérez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *