En Portuguesa más de tres mil músicos en conciertocelebraron 50 años del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles de Venezuela

Un total de tres mil 300 cincuenta y tres músicos procedentes de los 11 núcleos activos en el estado Portuguesa celebraron 50 años de fundación del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles de Venezuela, con dos conciertos, uno en la plaza Francisco de Miranda de la ciudad de Guanare, donde participaron intérpretes de Ospino, Guanarito, Papelón, San Genaro de Boconoito, Biscucuy y el municipio anfitrión, quienes presentaron un repertorio variado con piezas sinfónicas, corales y folclóricas.

Esta celebración, también llegó al municipio Araure en las instalaciones del Instituto Municipal de Deporte y Recreación, donde se presentaron mil nueve músicos provenientes de Turén, Agua Blanca, Páez y Araure, donde mostraron su preparación musical bajo el formato creado por el maestro José Antonio Abreu.

Raquel Castillo, directora estadal del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles en Portuguesa, mencionó que dentro del repertorio interpretaron la marcha eslava con la que ganaron el récord Guinness, y también explicó, que generalmente en este tipo de conciertos se escogen obras muy sencillas para que participe desde el más pequeño hasta el más grande .

Asimismo, manifestó que a través del gobierno de Hugo Chávez, los músicos en formación lograron acceder a instrumentos muy costosos.

“Esto que sucedió hoy fue una gran fiesta musical, fue una gran alegría. y quiero destacar, desde que llegó el Presidente Chavez, nosotros comenzamos a tocar instrumentos que no hubiésemos soñados tener, los niños han tenido accesos a todos esos instrumentos y, gracias a ese apoyo, han venido maestros internacionales a nutrirnos musicalmente y académicamente”, enfatizó Castillo.

Por su parte, Óscar Bejarano, director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Guanare, manifestó que es su primera experiencia dirigiendo un concierto de esta magnitud, lo más grande que había dirigido fue una orquesta sinfónica de 130 músicos, y en esta oportunidad dirigió la zona sur de Portuguesa, con un tiempo de preparación desde el mes de enero.

Bejarano destacó, que el impacto del Sistema de Orquestas en Venezuela, está asociado a la formación en valores.

“El impacto más visible, son todos aquellos niños que se han rescatado del ocio, de los vicios y el otro impacto, son los valores que inculcamos en ellos, porque la música es un medio nada mas, nosotros no solamente le enseñamos a hacer música, le enseñamos valores, como la puntualidad, responsabilidad y todo lo hacemos a través de la práctica colectiva de la música, ese fue el sueño del maestro Abreu y eso es lo que vamos a seguir replicando 50, 100 años y todo lo que podamos”, afirmó el director de orquesta.

Periodista Rosairys Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *