Alcalde Rafael Torrealba, consignó informe de memoria y cuenta de su gestión 2024

Alcaldía de Páez 

Este lunes 31 de marzo el alcalde bolivariano del municipio Páez, Rafael Torrealba, presentó su informe y rendición de cuenta de la gestión política y administrativa correspondiente al año 2024. 

Inició expresando que, en el 2024, el incremento de la recaudación en comparación con el año 2023, aumentó a un 274,48%; resultado del trabajo sistemático de la administración financiera de la alcaldía de Páez quienes, junto a la Dirección de Planificación, lograron dar respuestas efectivas, que mejoraron la calidad de vida de los habitantes del municipio Páez.

“En materia financiera, podemos decir, que hemos consolidado un sistema de recaudación eficiente, lo que ha permitido lograr y ejecutar todas las acciones de gobierno, obras y brindar respuestas en el territorio”, dijo el alcalde.

En ese sentido, informó que en el 2024, la recaudación terminó en 436.897.801,99, lo que significó el 100 por ciento del presupuesto.

En materia de servicios públicos, expresó que, en el ejercicio de esta acción de gobierno, “debemos agradecer la fusión perfecta, que existe entre los tres niveles de gobierno, Presidente Nicolás Maduro, el gobernador Primitivo Cedeño y por supuesto a la Alcaldía Bolivariana del municipio Páez, quienes junto al poder popular nos ha permitido ejercer las labores cotidianas de manera satisfactoria durante la gestión”, aseguró Torrealba.

Gestión de Rafael Torrealba en Páez

El mandatario local, afirmó que, durante su gestión, se centraron en: Colocar y sostener el servicio del alumbrado público en las comunidades, unas 3.000 luminarias en distintos niveles de voltajes fueron instaladas, así como 70 transformadores.

En materia de Infraestructura, lo que ha sido bastante notorio, fueron abordados 26.35 km de limpieza en 12 canales para reducir afectaciones en épocas de lluvias.

De Igual manera, 16 pozos fueron activados, perforados y activados para el servicio eficiente de agua potable en las comunidades.

Por otra parte, 3.796 metros lineales fueron reconstruidos para la red de aguas servidas, los mismos fueron distribuidos en 46 tramos. En vialidad, unas, 2.300 toneladas de asfalto fueron colocadas y en semaforización 50 de 57 semáforos fueron activados.

Así mismo, Torrealba añadió que se ejecutaron trabajos de mejoras en espacios para la recreación y sano esparcimiento, por lo tanto, 14 canchas fueron rehabilitadas, además se les realizó mantenimiento a los balnearios.

En su intervención, añadió que fueron ejecutadas más de 12.400 acciones de gobierno en el área social, a través de la entrega de: medicinas, consultas médicas, ayudas técnicas, láminas de zinc, traslados de ambulancias, entre otros.

De la misma manera, resaltó el rescate de espacios socio-comunitarios con la atención a centros de salud, como la reparación de filtraciones en las instalaciones del Hospital Especializado Regional Materno Infantil Dr. José Gregorio Hernández” y del ASIC. Trino Meleán y algunas obras ejecutadas; la construcción del mercado de pescaderos del sector el Palito, rehabilitación de las oficinas del Sistema de Protección Familiar del Niño, Niña y Adolescente.

En cuanto a espacios públicos emblemáticos de la ciudad fue rehabilitada en su totalidad la Plaza Páez, modernizada la intersección de la av. Circunvalación sur y av. Negro primero y la construcción( de la parada de transporte público, además de señalización en las entradas del municipio.

Torrealba, recalcó que uno de los logros importantes también fue, la reconstrucción y remodelación de nueva sede de los Institutos Municipales así como la construcción y modernización de oficinas para la Dirección de Políticas Sociales y Poder Popular.

Para finalizar, el alcalde aseguró que para este 2025, continuarán trabajando con más fuerzas y mayor eficacia de la mano de los 3 niveles de gobierno y por supuesto del poder popular organizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *